viernes, 18 de febrero de 2011

EDUCACIÓN: “vamos a hacer como que hacemos algo”

Algunas  cifras:- REPETICIÓN EN PRIMARIA:   El nivel de repetición escolar en Primaria fue de 6,21% durante el año 2010, de lo cual un 13,9% repitió en 1er. año.  De estos números son Montevideo, Canelones y Cerro Largo los departamentos que tienen mayor repetición, mientras que Tacuarembó, Rocha, Flores, Durazno y Colonia se encuentran por debajo del 3%.
   Dentro de las causas de la repetición los datos oficiales dicen que un 86,84 % se debe a bajo rendimiento del alumno: el 8,93% al ausentismo de los estudiantes y el 4,23% al abandono. El mayor porcentaje de abandono se producen en las clases de 5to.   y  6to año.
- INSCRIPCION EN PRIMARIA:   Faltando 15 días para el inicio de las clases, se han inscripto para ingresar a la Educación pública más de 4500 niños menos que el año pasado. Esto es una clara señal que la ecuación privada sigue ganando terreno en las preferencias de los padres a la hora de elegir la formación de sus hijos.
- A NIVEL GENERAL   Hay en el país 100.000 jóvenes entre 14 y 24 años que no estudian ni trabajan.
    Las denominadas Pisas que se aplican en nuestro país desde hace algunos años y que tienen carácter internacional señalan que el 42% de los estudiantes uruguayos de 15 años no tienen las habilidades básicas en lenguaje para continuar los aprendizajes y para integrarse productivamente a la sociedad.
   Por otro lado la misma evaluación señala que en Matemática, aumenta a 48% la proporción de alumnos por debajo del “umbral de competencia” que define dicha evaluación Pisa.
   Un informe de UNICEF indicó que Uruguay tiene 20 años de atraso en materia educativa.
Las propuestas desde el gobierno: -1) Reforzar la calidad educativa de los aprendizajes. 2) Inclusión académica. 3) Impulso a la innovación educativa a través del uso educativo de las tecnologías de la información y comunicación. 4) El fortalecimiento de los procesos de desarrollo profesional, tanto de docentes como de administrativos. 5) Fomento al protagonismo de los centros educativos y su construcción como ámbitos participativos y acogedores para aprender, enseñar y crecer. 6) Cooperación en la construcción de una nueva institucionalidad educativa terciaria y superior desplegada en todo el territorio nacional.
Las autoridades de la Anep señalaron a medios de prensa capitalinos que las soluciones pasan por tres ejes fundamentales: extender el tiempo pedagógico, más horas  de aprendizaje; modificar los modelos institucionales y promover la profesionalización docente.
Algunas voces sindicales:   Andrés Olivetti, integrante de la Asociación de Funcionarios de UTU, (AFUTU),  expresó al diario Últimas Noticias que “no existe un ámbito de participación real de todos los actores del sistema.
El aporte de las Asambleas Técnico Docentes es dejado de lado y el representante de los docentes en el Consejo de Educación Técnico Profesional (Cetp) no está integrado, porque existe una visión desde el poder de que somos parte de las resistencias que hay que romper, cuando paradójicamente fuimos denunciando la emergencia de la educación y ofreciendo alternativas. Pero no nos quedaremos callados”.

En definitiva…
   Es poco lo que va a cambiar.
   El sistema público de educación, orgullo nacional de los uruguayos, va a ir perdiendo terreno paulatinamente frente a la educación privada que gana terreno no solo con crecimiento económico sino también quedándose a través de una mejor oferta educativa con un alumnado cada vez más selectivo.
  Este gobierno al igual que lo hicieron los anteriores va a hacer “como que hace algo” para que todo quede como está o peor.
   Por años el sistema educativo público ha sido erosionado a través de malos presupuestos, peores administraciones que lo dejarán siendo solo una “educación para pobres”.
Pero responsabili-dades hay y muchas.
   No solo las tiene el gobierno sino también muchas corrientes sindicales mayoritarias que aplauden lo que quizás ellos consideran logros, con un “ … y estamos mejor que antes” … “¿no te parece?, (??), mientras que muchos de sus propios militantes ocupan cargos de confianza política en las actuales administraciones.
  En muchos casos no actúan con la fuerza que lo hacían frente a los gobiernos anteriores, y lo que es peor justifican todo o casi todo.
   Por años y desde todos los ámbitos se ha solicitado mayor presupuesto para la enseñanza.
   Acá lo hemos señalado en reiteradas oportunidades. Ese presupuesto sigue estancado. Cuando se habla que se le otorgó a la educación un 4,5%, eso no es real si comparamos de igual a igual con las anteriores administraciones. Es decir se llega al 4,5% porque se introducen en esta órbita organismos que antes estaban por fuera. Eso hace que en cifras reales los porcentajes de incremento sean insignificativos.
   Los salarios docentes –según lo aprobado en la administración actual-, seguirán siendo de hambre. A ningún maestro o docente de secundaria se le puede pedir resultados milagrosos con un salario que no llegará a los $ 13000, por la unidad básica de 20 horas, cuando termine la administración Mujica. ¿Esto no lo ven los sincalistas-oficialistas?.
   En números reales, nadie puede vivir en forma medianamente decorosa con ese ingreso.
   Lo que sí sabemos es cuál será el destino: más y peores resultados académicos.
   Por otra parte nos parece que toda esta movida por la educación es nada más ni nada menos que la preparación del terreno para la aplicación definitiva de la nueva Ley de Educación.
   Recordemos que esta ley se votó con fuerte resistencia sindical y de las Asambleas Técnico Docente.
   Es bueno memorizar que hubo un Congreso de la Educación denominado Maestro Julio Castro, con amplia participación ciudadana a través de las Asambleas Territoriales en todos el país y en todos los ámbitos de educación, y que del proyecto borrador que emanó del mismo no fue tomado ni  un párrafo por la ley que oficializó la administración del Frente Amplio.
   Vaya casualidad – no se acepta el apoyado por la ciudadanía y por el cuerpo docente y se aprueba un proyecto que hasta se desconoce el autor de su redacción.
   Son varios los ejes y las distancias entre lo que “se debe hacer “ y lo que “van a hacer”.
   En el pasado gobierno del Partido Nacional, refiriéndose a lo público dijeron “ellos hacen como que trabajan y nosotros hacemos como que les pagamos”, ahora la frase más exacta es “vamos a hacer como que hacemos algo”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario